Este es un proyecto que viene de un foro.
Se trata basicamente de Reducir los residuos, Reutilizar, y Reciclar.
¿Como hacer esto?
1. Reduciendo el uso de tu carro en 15 Kilómetros semanales evitas emitir 230Kilos de dióxido de carbono al año.
1 auto contribuye un 10% del monóxido de carbono que afecta la atmósfera.
2. Una hectárea de árboles elimina, a lo largo de un año, la misma cantidad de dióxido de carbono que producen cuatro familias en ese mismo tiempo. Un solo árbol elimina una tonelada de dióxido de carbono a lo largo de su vida.
3. Producir un kilo de carne utiliza más agua que 365 duchas prendidas. Por otro lado, consumiendo alimentos frescos evitas producir comida congelada que consume 10 veces más energía.
4. Reduciendo el exceso de energía evitas que los países se vean en la necesidad de usar petróleo, carbón o gas para copar la oferta energética
5. Al reutilizar 100 kilos de papel, se salva la vida de al menos siete árboles.
Por otro lado, la fabricación de papel reciclado consume entre 70% y 90% menos energía y evita que continúe la desforestación mundial.
6. Los focos ahorradores consumen 60% menos electricidad que un foco tradicional. Este simple cambio reducirá la emisión de 140 kilos de dióxido de carbono al año.
7. Hacerle mantenimiento a tu auto regularmente, reduce la emisión de gases a la atmósfera.
8. Si se reduce en un 10% la basura personal, se puede ahorrar 540 kilos de dioxido de carbono al año. Además se pueden ahorrar hasta 1000 kilos de residuos en un año reciclando la mitad de los residuos de una familia.
9. Cada litro de gasolina ahorrado evita la emisión de tres kilos de dióxido de carbono.
10. Inflar correctamente las llantas mejora la tasa de consumo de combustible en más de 3%.
1 auto contribuye un 10% del monóxido de carbono que afecta la atmósfera.
2. Una hectárea de árboles elimina, a lo largo de un año, la misma cantidad de dióxido de carbono que producen cuatro familias en ese mismo tiempo. Un solo árbol elimina una tonelada de dióxido de carbono a lo largo de su vida.
3. Producir un kilo de carne utiliza más agua que 365 duchas prendidas. Por otro lado, consumiendo alimentos frescos evitas producir comida congelada que consume 10 veces más energía.
4. Reduciendo el exceso de energía evitas que los países se vean en la necesidad de usar petróleo, carbón o gas para copar la oferta energética
5. Al reutilizar 100 kilos de papel, se salva la vida de al menos siete árboles.
Por otro lado, la fabricación de papel reciclado consume entre 70% y 90% menos energía y evita que continúe la desforestación mundial.
6. Los focos ahorradores consumen 60% menos electricidad que un foco tradicional. Este simple cambio reducirá la emisión de 140 kilos de dióxido de carbono al año.
7. Hacerle mantenimiento a tu auto regularmente, reduce la emisión de gases a la atmósfera.
8. Si se reduce en un 10% la basura personal, se puede ahorrar 540 kilos de dioxido de carbono al año. Además se pueden ahorrar hasta 1000 kilos de residuos en un año reciclando la mitad de los residuos de una familia.
9. Cada litro de gasolina ahorrado evita la emisión de tres kilos de dióxido de carbono.
10. Inflar correctamente las llantas mejora la tasa de consumo de combustible en más de 3%.
Esos son consejos que encontramos pero verdaderamente hay más y más.
Es intentar conservar algo que es esencial para todos, y bueno, con sólo bañarse unos minutos menos, tirar la cadena con cuidado y no hacerlo varias veces seguidas, cuando nos lavamos los dientes no tener el agua cayendo, al igual que con las manos.
Es una buena manera de empezar. Y es sencilla.
¡POR UN MUNDO MEJOR!
Sólo hay que cambiar viejos hábitos y aplicar la teoría de las tres erres: reducir, reutilizar y reciclar. Nuestros hábitos más cotidianos tienen mucho que ver con la degradación global del planeta. Actos tan rutinarios como tirar la basura sin separarla, comprar utensilios de usar y tirar o adquirir los alimentos envasados en materiales antiecológicos o no reciclables contribuyen en gran medida a la contaminación medioambiental.
ResponderEliminarReduzca
Adquiera productos de todo tipo en envases de gran capacidad y, preferiblemente, reutilizables. Evite los envases de un solo uso.
Lleve sus propias bolsas a la compra.
Recupere viejas costumbres como la bolsa de pan o la huevera.
Trate de no comprar productos con envoltorios superfluos. Lo importante es el producto, no que el embalaje sea atractivo.
Opte, preferentemente, por adquirir alimentos a granel.
Evite utilizar, en la medida de lo posible, artículos desechables como pañuelos de papel, rollos de cocina, vasos y platos de cartón, cubiertos de plástico, etc. La industria de productos de usar y tirar es la que genera más basura en todo el mundo.
Conserve los alimentos en recipientes duraderos. No abuse del papel de aluminio.
No compre pequeños electrodomésticos para realizar operaciones que sea fácil hacer a mano, como los abrelatas.
Evite utensilios y juguetes que funcionan a pilas. Si no es posible, utilice pilas recargables o pilas verdes no contaminantes.
Reutilice
Al utilizar papel para escribir, no escriba sólo en una cara y luego tire la hoja. Utilice el otro lado para notas, borradores, tomar apuntes, dibujar, etc. También puede utilizar el papel viejo para envoltorios.
Procure hacer fotocopias por las dos caras.
Si tiene jardín, recicle la materia orgánica.
Reutilice las bolsas de plástico que le den en el supermercado para guardar la basura.
No tire los tarros de cristal. Resultan muy útiles para guardar pasta, harina o legumbres... También se pueden utilizar como hucha, portalápices o semillero.
Recicle
Separe los materiales que componen la basura para reciclar racionalmente. Utilice bolsas distintas para la basura orgánica, para el papel y el cartón, para los envases de vidrio y otra para el resto de envases (brik, plástico, latas...). Y deposite cada tipo de residuo en los contenedores que las autoridades locales han dispuesto al efecto.
Haga un uso correcto de los contenedores de recogida selectiva. Un solo tapón de aluminio puede dar al traste con la carga de vidrio de todo un contenedor.
Para hacer una tonelada de papel es necesario talar 5'3 hectáreas de bosque. El consumo anual en nuestro país obliga a cortar unos 20 millones de grandes árboles. Tome medidas: consuma menos papel, compre papel reciclado y envíe a reciclar todo el papel que le sea posible.
No tire al contenedor de papel otros residuos como plástico, cartones de leche (contienen plástico y aluminio), latas, etc.
El papel de los periódicos es el más fácil de reciclar ya que está hecho de fibra de madera. Si en nuestro país se reciclase la décima parte de los periódicos de un año, salvaríamos 700.000 árboles.
El cristal de los vasos y el de las bombillas no se puede reciclar conjuntamente con el vidrio de los envases. Deposite en los contenedores de vidrio sólo botellas, de cualquier color, o frascos. Quíteles los tapones y compruebe que no tengan ningún objeto en su interior.
No guarde ni mezcle con la basura los envases vacíos o con restos de medicamentos ni los que han caducado. Deposítelos en los contenedores que encontrará en las farmacias.
¡¡¡hola gente!! estupendo que por fin haya un blog ^^ Postearía más, pero ahora me tengo que ir... saludos!!
ResponderEliminarhola chicas :D
ResponderEliminark lindo esto despues vemos como las ayudo en algo si gustan...
¡¡hola reprisse!! que bien verte por aki ^^
ResponderEliminarhola!, chicas pongan una plantilla verde para k vaya tomando forma :D, si no saben me avisan
ResponderEliminar